domingo, 14 de junio de 2009

Media Luna (Cesar) Te Quiero

MEDIA LUNA, Tierra Linda, despensa agricola del Cesar, llamada tambien El Altar del Cesar, en donde propios y visitantes se sienten muy a gusto, debido a su clima y especialmente por el calor humano que tiene su gente, aqui aun podras respirar el aire puro que te brinda la naturaleza, Todo Medicelenita que se respete se caracteriza por ser muy solidario, el único riesgo que puedes correr es quedarte.


RESEÑA HISTORICA MEDIA
LUNA


Afloraba la década de los treinta, cuando aparecen los primeros colonos procedentes de la guajira, oriundos principalmente de Villanueva, El molino y San Juan; La presencia de gente guajira en el piedemonte de la cordillera oriental era generada fundamentalmente por el interés de explotar nuevas tierras para incrementar la cría de ganado, tales excursiones, no solo fueron compensadas con el hallazgo de tierras excelentes para la ganadería, sino también promisorias para la agricultura, actividad que se efectuó con más intensidad. Antonio Aponte es quien le asignó a esta parte del país el nombre de “Media Luna” aproximadamente en 1.935 cuando solo era una pequeña planicie cubierta por pastos y en donde hoy se encuentra uno de los pueblos mas hermosos del país. Media Luna no es un nombre fortuito o casual, surge por la configuración topográfica; la forma que demarca el rió en su contorno, ademas la escasa vegetación en todo el borde del terreno, se podía apreciar mejor lo que se asemejaba a una Media Luna. A pesar que su primera excursión era para buscar tierras para pastorear chivos se dedicó más que todo a la agricultura, no solo alrededor de su casa en Media Luna, si no en Guaimaral, región en donde incursionaba y tala una franja de montaña, planta una serie de cultivos y conformó la finca “El Rosario” la que adquieren los hermanos Andres, Manuel y Gregorio Caicedo en 1,937. Simultáneamente vendería también la Casa y su huerta en Media Luna a Mingo Ospino, quien la abandonaría dos años mas tardes y que devido a ese abandono el tiempo termino por destruirla; para entonces Antonio Aponte vivía en San Diego y no retornaría más a las tierras que había colonizado.



4 comentarios:

  1. Felicitaciones por tan bella reseña historica de el hermoso pueblo de Media Luna.

    Te felicito de corazon, por promover nuestro querido pueblo.

    Alexander Arenas

    ResponderEliminar
  2. Muy buena reseña...me gustaria saber donde puedo averiguar mas sobre su fundación e historia, pues quisiera hacer un proyecto al respecto por todo el cariño y aprecio q le tengo a ese lugar

    ResponderEliminar
  3. Muy buena reseña...me gustaria saber donde puedo averiguar mas sobre su fundación e historia, pues quisiera hacer un proyecto al respecto por todo el cariño y aprecio q le tengo a ese lugar

    ResponderEliminar
  4. Muy buena reseña...me gustaria saber donde puedo averiguar mas sobre su fundación e historia, pues quisiera hacer un proyecto al respecto por todo el cariño y aprecio q le tengo a ese lugar

    ResponderEliminar